POPULAR 1 Nº596, Mayo 2024

 

 

La sección de breves, como es habitual, sirve de aperitivo para el plato principal, aunque este mes no se extiende demasiado: colaboraciones, giras, anuncios de discos… repartidas entre F. Tanxencias que hace la parte extranjera y David Bilbao, quien firma el lado español. En fin, el material habitual para ojear por encima, y que no pocas veces es de lo más provechoso. Desde hace tiempo hay también una sección que, con el título «Hasta siempre” sirve para despedir a muchos músicos que van pasando al otro lado, y que inevitablemente, serán más cada vez, pero quedémonos con los vivos, o  en este caso las vivas, y echemos un vistazo a una tal Kate Clover, que acaba de sacar su segundo álbum “Apocalypse Dream”, y así, en una primera escucha, va a ser uno de los discos de la temporada.

LIVE CONCERTS Págs 8 a 16

Los escenarios españoles han tenido un temporada agitada, a lo largo y ancho del pais: Madrid, Asturias, Castilla León, Galicia o Cataluña han recibido (con los brazos abiertos, supongo) a artistas de todo pelo y condición, unos más jóvenes y otros más viejos, unos haciendo punkrock, otros country otros heavy metal…. pero todos ellos trabajando duro sobre las tablas.

Cada vez que leo esta sección pienso que a veces el rollo de «cualquier tiempo pasado fue mejor», nunca fue menos cierto. Claro que a todos nos gustaría volver a tener 18, que METALLICA acabasen de publicar «Master of Puppets» pero gracias a quienes suben videos a Youtube, podemos ver los conciertos que aquí se reseñan u otros muy próximos. Ya que es inevitable tener a todo el mundo con el dichoso teléfono en los conciertos, saquémosle provecho… bien, pues el concierto destacado del mes para P1 parece ser el de THE WARNING, un grupo con el que un servidor no acaba de conectar, para después dedicar espacio a JIM JONES, ENUFF Z´NUFF, MR. BIG , THE STREETWALKIN’CHEETAS o POISON BOYS que hicieron nada menos que catorce shows en España durante Marzo y Abril. Una gran banda que merece sacar la cabeza.

También JUDAS PRIEST tienen su espacio, aunque hablan de un concierto ne Francia. Me ha llmado la atención que Glenn Tipton siga subiendo con ellos de vez en cuando para hacer alguna colaboración, pero eso es lo que se menciona en el artículo. Otros que lo llevan un poco a medias son MR. BIG, ya que Eric Martin, el cantante, anda un poco delicado de voz, pero por lo visto, ha sabido encajar el golpe y en vez de poner cintas pregrabadas, hay un cantante de apoyo, como podemos ver en un video de su concierto de Madrid (que es el que sale comentado en la revista. Eso le honra.

Un mes más la sección Generación XXI cumple su cometido presentándonos a cuatro bandas bastante dispares, pero con un nexo común por lo que a mí respecta, y es que no me gusta ninguna.

La primera, en realidad, no es una banda. Es una tal Johanna Stenberg, una chica que canta y toca la guitarra, y por lo que he podido ver y oír, con bastante poco acierto en ambos casos. Seguramente sus letras sean interesantísimas, pero como no las entiendo, a mí no me dice nada… acabo de acordarme de un amiguete al que le gustaba mucho Bob Dylan y no sabía inglés ¿se entiende por donde voy?

El segundo caso es diferente. Aquí hablamos de BYWATER CALL una big band procedente de Canadá y que ha pasado por España en más de una ocasión. Es innegable que el nivel es muy alto, pero no lo veo en mi repertorio diario.

El quinteto Bodega es el siguiente en la lista. Desde Brooklyn, haciendo una especie de revival del protopunk norteamericano más intelectual. Es decir, Velvet Underground, Talking Heads, Patti Smith, etc. Tampoco es lo mío.

Por último, los más interesantes, al menos para mí, son Wolf Wolf, un dueto suizo que, por lo que he podido ver en los vídeos, están bastante locos. Al menos tienen una propuesta divertida e interesante, muy centrada en el mundo del cine del terror. Seguramente a los fans de Paul Nascy y todo el fantaterror español les gustará ver esos clips.

 

Tenemos a una banda realmente interesante en esta página. Una pequeña entrevista en la que estos ingleses se presentan, dejando claro cuál es su escena: el primer punk inglés de mediados-finales de los 70, pero sonando como si las viejas bandas hubiesen aparecido hace un par de años. Hablamos de un sonido que recuerda muchísimo a bandas como The Clash, Damned, Cockney Rage, y cosas por el estilo, pero con ciertos matices que también les ponen en el mismo plano que bandas norteamericanas, más concretamente de la idea de California y esa zona. Muy a tener en cuenta bajo mi humilde punto de vista.

 

Aunque la introducción a la entrevista (firmada por Anchel P. SOl dice «La reunión de THE HELLACOPTERS ha sido un tremendo éxito«, no termino de verlo, la verdad. Son dos años ya, una gira solo por festivales, y creo que la cosa ha sido más bien discreta, o en todo caso, no ha sido el bombazo que cabría suponer para un grupo de la importancia de este. sea como sea, aquí tenemos al habla a Dregen, contandoun montón de cosas interesantes sobre el retorno de la banda, su accidente (que le impidió tocar en varias fechas, entre ellas la de Gijón), BACKYARD BABIES y su trayectoria en general.. Me ha gustado leer que venera un álbum como «Unmasked» de KISS. Buen gusto, sí señor!

GOSSIP son una banda a la que hubiese querido oír primero y ver después. Hace unos años me llamó la atención su disco «Music for men» por alguna razón que no recuerdo (quizá leí sobre el grupo en Popular1, o lo que fuese) y hubo algunas cosas que me parecieron muy potentes, hasta que vi sus fotos y su pose, momento en el que dejaron de interesarme. En fin, la vanidad es algo que me molesta mucho y esta banda está sobrada de eso, pero además recrearse en el feismo me resulta incomprensible, en fin, coges a MARILYN MANSON y lo mezclas con OJETE CALOR, y sale algo que estéticamente es bastante parecido a esto… no sé, dame a Rory Gallagher, a Malcom Young, o a gente sencilla y discreta. Una pena porque la chica tiene muy buena voz, y parece que cierto talento para el cine…. en fin, ella sabrá lo que hace.

Estamos ante algo inaudito, o al menos muy poco habitual. Estamos acostumbrados a leer entrevistas a músicos, muchas menos a productores, ilustradores, promotores y otras gentes del negocio , pero esta, así que yo recuerde, es la primera que leo con fans. Claro que no son fans del montón, si no coleccionistas, y gente que tiene cercanía con la banda., pero bueno, en cualquier caso, aportan mucha más información de lo que cualquier componente de KISS hubiera hecho, con toda seguridad.

Como decía son tres los incondicionales que hablaron con Esteban López Morata: Kiko Rojas, propietario del KISS LOUNGE en México, quien nos habla de su relación con Gene Simmons, su bar-museo y demás. Mark Cicchini, otro fan norteamericano, a quien los propios KISS han recurrido a la hora de hacer acopio de memorabilia, tal es la colección que tiene.

Por último, un tal Ralph Viera, cuya aportación no es lo más positivo del mundo, ya que su misión en esta vida parece ser dejar claro que odia a los «nuevos» miembros de KISS (y de paso a Sammy Haggar) desde hace cuarenta años y así lo manifiesta en su podcast… realmente, no termino de comprender bien a este tipo de fans, por llamarlos de alguna forma, bueno, es su vida, que haga lo que le de la gana.

Creo que ha sido uno de los mejores artículos del mes (en mi opinión, claro) y ojala hubiese más cosas de este tipo, acercándose a Clubs de Fans, gerentes de compañias underground, organizadores de conciertos y todo este tipo de personas que construyen una escena desde la base. Seguramente tendrán más gana de contar cosas que un aburrido Paul Stanley (es un decir) que lleva hablando sobre lo mismo desde hace sesenta años.

Anchel del Sol firma estas páginas que dan pie a una d elas portadas que Popular1 tiene este mes, y que se reparten entre una entrevista con Annie Clark, la cantautora que encarna a la banda ST VINCENT…. ¿o no es ST. VINCENT una banda? bueno, la verdad es que no tengo la menor idea de como va esto. Para mí esta chica era una completa desconocida, no es mi mundo y ya está. Parece ser que tiene una interesante trayectoria, que ha participado en infinidad de saraos, que se ha ganado algunos premios importantes y, en fin, tiene pinta de ser una artista para tener en cuenta, pero la he estado escuchando y, repito, no es en absoluto para mí, así que paso página.

Solo en POPULAR1 encuentras un reportaje sobre ST VINCENT y al volver la hoja, te das de cara con cuatro sujetos con aspecto de sufrir algún tipo de desequilibrio mental. Luego lees el espectacular reportaje firmado por Toni de Lola, y efectivamente, compruebas que así es: está gente tenía algo que no iba del todo bien por ahí arriba. En fin, como decía el reportaje gira alrededor de un disco, o más bien de

todo lo que rodeó a un disco, que es, posiblemente, uno de los más infames que se haya publicado desde los 50’s habida cuenta de que tiene en su un suicidio, al menos un asesinato y ataques terroristas a iglesias cristianas. Recuerdo lo que Toni de Lola cuenta, porque para mal o para bien lo viví «de cerca» como fan que era de la escena extrema de aquellos años. Aunque mis gustos iban por el hardcore, era inevitable hacerte eco a través de fanzines de todo lo que se cocía en la escena death, blackmetal, grind etc aunque fuese con meses de retraso, y todos estos sucesos, nos tenían en vilo, porque al margen de la música, que no me gustaba nada y sigue sin gustarme en absoluto, había una leyenda negra (nunca mejor dicho) con un gran peso específico. El reportaje es muy fiel a los hechos (como los conocimos) y me ha encantado volver a recordar aquellos tiempos, aunque es muy triste las vidas que quedaron por el camino por una cosa tan estúpida.

Mayhem en abril del 85, solo versiones, pero apuntando maneras…

Pues eso: dos páginas con un listado de algunos festivales que se preparan en las próximas semanas en España como Barcelona Rock Fest, el Azkena, el Alma Festival .… para todos los gustos

Anchel P. Sol nos brinda un reportaje sobresaliente sobre «The Downward espiral«, un disco que, leído el reportaje, queda claro que cambió muchas cosas en la escena musical. Aquellos momentos (mediados de los 90) eran tan absolutamente excitantes, que no podías abarcarlo todo, y si quedabas pillado con un género, casi podías olvidarte del resto, porque realmente no había tiempo material. Eso fue un poco lo que me ocurrió a mí con esta banda, que no viví su gran momento porque bastante tenía con digerir a PANTERA, FEAR FACTORY, SEPULTURA o PARADISELOST, además de las decenas de bandas underground que aparecían día sí y día

Trent Reznor en el Popu nº380, allá por 2005

también con disco bajo el brazo… pero para eso está POPULAR1 ¿no? un buen día estás leyendo la revista y te encuentras con este reportaje, y decides que ha llegado el momento de recuperar el tiempo que no dedicaste en su momento a la obra que sea. En este caso, se trata de un disco que es para ir poco a poco, digamos que solo conocía «Hurt», pero hecho por Johnny Cash . Cada vez que la oigo se me rompe el alma, pero es que este disco te rompe el alma de principio a fin, y más cuando has leido el artículo, porque comprendes de donde sale tanto vacío. Creo que hay que poner en valor el trabajo de Anchel, y de todos los que con su pluma son capaces de despertar interés por discos antiguos. Reconozco que por el momento no voy a pasar más tiempo en compañía de NIN, por miedo a que eso afecte a mi equilibrio emocional, pero ahí ha quedado eso, y quien sabe, quizá a la vuelta de un par de meses lo escuche una y otra vez.

Los escoceses GUN se encargan de entretenernos durante las tres páginas siguientes, durante una charla con Fernando Tanxencias, en la que hablan sobre su pasado, su presente y su futuro. GUN están de actualidad por la publicación de su nuevo disco «Hombres» (en español), lo que supone una nueva oportunidad para una gran banda, que espero que esta vez no vea pasar el tren de largo y recuperen el éxito que en su día tuvieron. La charla transmite una gran sintonía entre los interlocutores, de hehco da la sensación de que se ven cada poco en el bar de turno o algo por el estilo. En fin, de esas entrevistas en las que un buen trabajo por parte del entrevistador se suma a una banda con gana de decir cosas. Muy agradable.

NAJASH, NO MORE BEERS y THE SMOGGERS son las tres bandas españolas que este mes nos hablan sobre su día a día. Es muy sintomático del panorama musical del siglo XXI, que todas las que aparecen mes a mes comparten una característica: como poco llevan quince años tocando, y sus miembros peinan canas (o directamente, no peinan nada). Haces la comparación con la sección «Nuevos duros que había en la revista HEAVY ROCK en los años 80, y llegas a dudar que no sean los mismos chavales que salían allí treinta años después. Supongo que en buena parte será que los nuevos grupos, formados por gente que ronda la veintena, buscan otros canales de promoción que no pasan por la prensa convencional de papel… o eso quiero pensar.

Cuando repaso los viejos Popus, hay dos cosas que me llaman la atención. Una son los comentarios de conciertos, que pasaron de generar publicaciones especiales aparte de la revista allá por los 80’s, a figurar en un párrafo de apenas media docena de líneas en la década siguiente. A día de hoy se ha recuperado bastante la cosa, y aunque ni de lejos tienen el espacio que en su día tuvieron, la redacción intenta abarcar todo tipo de eventos: tanto los que tienen lugar en una pequeña sala en el extrarradio, hasta los que se celebran en estadios . Otra de las cosas que me llaman la atención poderosamente es lo que nos

ocupa ahora: el asunto de los comentarios de discos. Y digo que me choca mucho porque en los POPULAR1 de los setenta y los ochenta, por ejemplo, cuando las bandas brotaban como hongos y publicaban un disco al año como mínimo, las reseñas ocupaban muchísimo menos espacio del que ocupan a día de hoy, cuando se apenas se compran discos y en muchos casos ni siquiera se publican o se hacen tiradas de 100 o 200 copias. Pues ahí tenemos diez páginas en este mes, sin ir más lejos, con un listado de nombres que abarcan toda clase de estilos. Una constante en los cincuenta años de vida d ela revista, es que cada disco encuentra su voz, y no extraña ya encontrar comentado un disco de CANNIBAL CORPSE junto a otro de Billie Eilish.

En cualquier caso, también hay que decir (y de alguna manera, vuelvo al eterno dilema sobre la perdurabilidad del rock and roll) que la mayoría de discos que se comentan, son de bandas y artistas qeu llevan mucho tiempo, demasiado tiempo, apareciendo en esta revista ¿es esto malo? no, no quiero decir eso, pero sí es sintomático sobre un hecho un poco preocupante . Ahí van algunas de las bandas quE llenan este apartado en el mes de Mayo: PEARL JAM,SEBASTIAN BACH, KERRY KING JESSE MALIN,TED RUSSELL KAMP, SHERYL CROW, THE JESUS AND MARY CHAIN, FM, THE STREETWALKIN CHEETAHS, NICO, BILLY IDOL, UFO o para rematar, THE ROLLING STONES. Me encanta ver a todos estos grupos/artistas en activo, pero creo que se entiende lo que quiero decir ¿no?

DISCO DEL MES para Marcus King.

Bueno, sea como sea, el disco del mes es para Marcus King, un joven artista cuya lista de premios es interminable, y que si todo va bien, parece estar llamado a vivir del negocio el resto de sus días. Desde luego que parece que sirve para ello, y su mezcla de rock clásico, blus, neojazz y R&B, hará felices a millones de personas en todo el mundo. Por lo que a mi respecta, pues no he encontrado nada especialmente interesante. Tenía gana de escuchar lo de KERRY KING y SAMI YAFFA, y bueno, el primero es sacar por sacar. Lo encuentro plano e insulso, una absoluta pérdida de tiempo que ni aporta nada, ni deja ningún poso. ¿Alguien se va a acordar de este disco el mes que viene? lo dudo. El segundo, el de SAMI YAFFA, pues mucho mejor, pero no era lo que esperaba realmente, así que voy a ir a lo seguro y quedarme con GRAND SLAM. No sabía que siguiesen en activo, y el comentario de Fernando Tanxencias sobre el disco es exacto. Fueron la banda de Phil Lynnot después de THIN LIZZY y si no fuera porque Philo lleva décadas muerto, diría que lo siguen siendo, porque clonan a THIN LIZZY y no se molestan en disimularlo ni en negarlo, y bien que hacen.

Los Reyes Magos deben sentirse así cada vez que empieza el año, y tienen que leer un montón de cartas de críos cuyo rango va del niño ilusionado ansioso por decirle al mundo lo que lleva dentro, al mocoso impertinente que protesta por todo y del pelota agradador al faltón que no deja de insultar… en fin, supongo que no debe ser fácil repartir el espacio disponible entre tantas personas, pero lo que si se cumple un mes más, es que todas las cartas aportan algo. Unas cosas te interesarán más, otras menos, con unas estarás de acuerdo y con otras no, pero insisto: todas tienen su valor.

Hay firmas familiares este mes: «El primo lejano de Paul Stanley», «Rap Killer», «Barna rock city» o «El trippy perdido en la barba de Jerry García», y otras que no lo son tanto, al menos para mí, aunque seguramente ya nos habremos leído en algun momento. Bueno, el caso es que entre unas y otras nos hablan de asuntos personales (de estas suele haber todos los meses, normalmente relacionados ocn el Popu) la salvación del rock and roll, la condenada «americana«, bandas olvidadas (en este caso BUDGIE), cine ( repaso a las malas artes de tres directores clásicos o un impresionante recorrido por la penosa existencia de River Phoenix) y un nutrido «Apéndice» que, como cada mes (que sale) resume puntos concretos de otras cartas. Aquí ya cuesta hablar de todos, porque son un montón, pero sin perjuicio del resto, me quedo con uno que me ha llamado la atención sobre literatura digamos, bélica… o nuclear más bien. Habrá que echar un vistazo a los libros de esa tal Annie Jacobsen.

La inusual presentación del Popu de este mes (dos portadas y entrevista final con las hojas giradas con respecto al resto de la revista) se cierra con una entrevista a firmada por Borja Vera Fernández a Rich Robinson de BLACK CROWES. Realmente, este grupo nunca me ha dicho nada, pero he disfrutado mucho con la charla de estos dos, por la sencilla razón de que el músico tiene gana de hablar y el periodista conoce el terreno y sabe llevar la conversación.

Mmmmm… no creo que esta banda pueda quejarse del trato recibido!

Me ha sorprendido saber que esta banda prepara sus conciertos para varios repertorios… ¡ciento cincuenta canciones en la cartera! y que el bueno de Rich fue punk en algún momento… en fin, uno no deja de sorprenderse.

Lo que no me ha gustado nada son las fotografías que ilustran la entrevista, que son las típicas fotos corporativas con menos alma que una piedra, una de ellas además sirviendo de portada… no, no, no. Para eso ya tenemos otras revistas, aunque no sé, supongo que sería una condición de los gerentes de l grupo, vaya usted a saber…

…y esto es lo que ha dado de sí este mes, ahora toca esperar un poco por el siguiente Popular1.

Miguel. Asturias.

 

Deja un comentario