TIN MACHINE Popular1 #193 Julio-Agosto de 1989.

 

El disco de TIN MACHINE salió en un momento personal perfecto. La fórmula heavy metal tradicional estaba dando sus últimas boqueadas y había dejado de interesarme por completo, y aunque había una serie de grupos nuevos como MR.BIG, BADLANDS o BLUE MURDER que prometían mucho, tampoco era aquello lo que buscaba.
Eran tiempos de rastreo, de investigación, de volver a vivir las emociones que tiempo atrás (mucho menos del que parecía) había tenido al ver las portadas de KISS, o aquel tipo de pantalones cortos tocando la guitarra como un demonio ne la tele. Por un lado, el thrash y el hardcore me tenían enganchadísimo, pero era extraordinariamente difícil encontrar material en Gijón. SUICIDAL TENDENCIES, GANG GREEN, D.R.I. o CROMAGS ya eran rarezas, no digo más… y como inconveniente añadido estaba el hecho de que cuando lo encontrabas, había que pagarlo.
Por otro lado, lo que sí me seguía interesando y mucho, era el rock de toda la vida: ROSE TATTOO, STATUS QUO, MOTORHEAD… ese tipo de cosas, pero había muy poco género donde hurgar. Pocas bandas nuevas optaban por andar ese camino del rock y aparte de THE CULT, GODFATHERS o ZODIAC MINDWARP poca cosa había, así que cuando vi un videoclip de TIN MACHINE en el programa PLASTIC (lo único medianamente decente de aquellos días), fue un subidón. La cosa no duraría mucho, y en la virtud de llevar como miembro a DAVID BOWIE tuvieron la penitencia, y el Duque no tardó en dedicarse a otra cosa, como cabía esperar. Bien, pues hoy, 22 de Mayo, se cumplen 35 años desde que se publicase aquel disco, así que os dejo la entrevista que Jordi Bianciotto, le hacía a Hunt Sales, miembro de TIN MACHINE… pero, lea, lea….

Bowie resucitado. No hay que darle más vueltas. » Tin Machine» es el mejor trabajo realizado por el Duque Blanco en mucho tiempo. Tras años de discos previsibles e indignos del creador de «Ziggy Stardust», el Gran Camaleón nos la ha vuelto a jugar.
Se ha disfrazado de guitar-killer y nos ofrece, bajo el nombre de Tin Machine, -la primera banda de verdad en la que se ve envuelto David, una pesadilla intensamente eléctrica con textos que escupen violencia callejera y con guitarrazos salvajes que son verdaderas lecciones grabadas al fuego de cómo hacer buen rock’n ‘roll. A decir verdad, el Bowie que Hunt y Tony Sales conocieron en 1976 era muy distinto. Superada hacía tiempo su etapa más puramente rockera, se internaba en los peligrosos y turbios laberintos de la tecnología y la vanguardia alemana. Eran los días de «Low», «Heroes», y también de » The ldiot» !’ «Lust for life». Una década más tarde, perdida su capacidad de experimentar con algo realmente nuevo, Bowie vuelve decididamente la vista atrás. Toma como referencia los capítulos más crudos de sus Spiders from Mars, se empapa de viejos álbumes de sus queridos Stooges, le pide a su hijo que le preste algunas cintas de Thrash Metal, y ahí tenemos el resultado.


No nos engañemos. Bowie es un perro viejo, hace ya tiempo que dejó de romper moldes y tampoco lo va a hacer ahora. » Tin Machine» no es «Ziggy Stardust» porque llega diecisiete años después y no tiene la carga rupturista de aquél. Pero, aún considerando esto, no podemos negar que en este Lp encontramos algo que, a estas alturas! Ya no esperábamos de Bowie: excitación. Lejos de las superproducciones que caracterizaban sus últimas entregas discográficas, » Tin Machine» supone una gratificante vuelta a las raíces de guitarra-bajo-batería, un paso en firme de alguien que ya parecía vivir de la gloria del «has been «, una muestra de que aún hay algo en el corazón de Bowie que vibra cuando ruge una guitarra eléctrica, algo milagrosamente inmune a la tormenta de dólares en que se ha visto inmerso el Duque en los últimos seis años. Oyendo » Pretty thing», espléndida barbaridad propia de un enfermo terminal «Crack City» (o mejor » Wild Thing II” , ¿eh David?), la clásica pero arrolladora «Under the God», las diabluras de ese pequeño monstruo llamado Reeves Gabrels -su presencia en el Lp es definitiva- o simplemente temazos como «Baby can dance». Ya lo ha demostrado Lou Reed hace poco. No hay que tener prisa en enterrar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BOWIE DE DURO Popular1 #1993 Julio-Agosto de 1989.

 

ESTA VISTO QUE NUNCA HAY QUE DAR NADA POR PERDIDO. CUANDO YA ESTABAMOS ACOSTUMBRANDONOS A CONTEMPLA IMPOTENTES EL CRECIENTE ABURGUESAMIENTO DE DAVID BOWIE, UNIDO A SU DECRECIENTE TALENTO CREATIVO,EL DUQUE BLANCO NOS HA SORPRENDIDO, EN PLENO 1989, CON UNA DE SUS JUGADAS MAESTRAS. BAJO EL NOMBRE DE TIN MACHI-NE, SE NOS PRESENTA COMO AUTENTICA FIERA DEL ROCK N’ ROLL RECORDANDO LOS SONIDOS MAS SALVAJES DE ÍOS INOLVIDABLES SPIDERS FROM MARS. PARA PONERNOS AL CORRIENTE DEL TEMA, JORDI BIANCIOTTO, INCONDICIONAL ADMIRADOR DEL CAMALEON, MANTUVO UNA INTERESANTE CONVERSACION CON HUNT SALEM, BATERIADE TIN MACHINE. LADIES AND GENTLEMEN, FROM L.A … ,

CON TIN MACHINE, DAVID BOWIE SE HA INTEGRADO POR PRIMERA VEZ EN SU CARRERA EN UNA AUTÉNTICA BANDA.

ESTAMOS ANTE EL MEJOR TRABAJO DE BOWIE EN AÑOS.

ESTAMOS ANTE EL MEJOR TRABAJO DE BOWIE EN AÑOS.

REEVES GABRELS, AVENTAJADO ALUMNO DE HENDRIX, Y LOS HERMANOS SALES, TONY Y HUNT, COMPLETAN EL GRUPO.

Es para oírlo oírlo y no creerlo. «Tin Machine”, álbum de debut de lo bando del
mismo nombre, supone lo mayor embestida de decibelios que Mr. Bowie haya
protagonizado en su vida. Ni siquiera con los Spiders from Mars había sonado
nuestro hombre tan desgarrador, tan eléctrico, tan … DURO. Sí, «Under the God», «Crack city» o esa soberbia pesadilla que es «Pretty thing» son puros muestras de rock’n’roll primario y
tremendista, auténticos delirios eléctricos sublimados por guitarras crudas y
desquiciadas. ¿Quién se acuerdo de «Never let me down» o «Tonight»?
«Tin Machine» es el álbum que todos estábamos esperando de David Bowie.
No sufras más. El héroe ha vuelto al mundo de los vivos. Por fin, David …

Hunt Sales es ya un viejo conocido de Bowie desde los gloriosos días de Berlín,
cuando el Duque compartía piso con un reformado Iggy Pop. En aquella
época (1976-1977) Sales participó en ‘Lust for lite», segundo Lp en solitario
de la iguana y pieza maestra de rock sobrio y decadente. Hoy, Hunt forma
parte, junto a su hermano Tony –baiista y también superviviente de aquellos
años- y el extraordinario Reeves Gabrels -guitarras- de la Máquina de Hojalata.

En primer lugar, he de admitir que la formación de Tin Machine ha sido una gran sorpresa para mí. ¿Cómo se gestó el nacimiento de la banda?.
«Bueno, todo empezó en 1976. Mi hermano Tony y yo trabajamos ya entonces con lggy Pop y David Bowie. Hicimos un Lp Juntos, «Lust for lite», así que ya conocíamos a David desde hace mucho tiempo. Pasamos unos buenos años Juntos; hubo una fantástica relación. El año pasado, Tony y yo contactamos con David cuando éste acabó el Glass Spider Tour. Nos reunimos y salló la Idea de
hacer algo Juntos. En poco tiempo empezamos a grabar nuevo material.

¿Debemos considerar a Tin Machine como una banda compacta o como el grupo de David Bowie, como en su día fueron los Spiders from Mars?.
«No, no, es una banda; el Lp aparece bajo el nombre del grupo».

¿Hay planes para tocar en directo?
«Sí, claro. Debemos empezar a tocar en Inglaterra dentro de unas cuatro semanas».

¿Es posible que vengáis a tocar a España?
«En estos momentos aún no lo sé. Me gustaría, pero no lo sé».

El álbum está producido por Tin Palmer, que ha trabajado con The Mission y Robert Plan t. ¿Cómo fue la experiencia?
‘Oh, estuvo muy bien. Tim Palme, es una persona con grandes ideas. No sé qué más puedo decirte. Fue muy Interesante y hubo una excelente relación entre todos».

El Lp de Tin Machine contiene auténtico Rock’n’Roll, en un momento en que los últimos discos de David Bowie no estaban demasiado orientados a eso. ¿Estás de acuerdo?
«Sí, creo que algunos de sus últimos álbumes no son muy Rock’n’Roll, pero todo el mundo sabe que a David le gusta hacer cambios. Ahora le ha apetecido volver un poco hacia atrás, a la época de Spiders from Mars, y hacer rock’n’roll».

¿ Y qué me puedes decir de Reeves Gabrels, el guitarrista?.
«Fue David quien contactó con él. Compartimos totalmente las ideas respecto a cómo hacer rock».

El actual momento de Bowie es quizá muy importante, ya que sus últimos trabajos no tuvieron muy buenas criticas … ¿sois conscientes de ello?.
«Sí».

¿Qué impresión tienes tras trabajar con David Bowie?.
«Bueno, es totalmente excitante, ¿sabes?. Nadie sabe nunca lo que va
a hacer. Es fantástico trabajar con él porque tienes que estar siempre tanto».

¿Qué tipo de música acostumbras a escuchar?
«Mmmm, Soul, , rock … bueno, no mucho rock’n’roll en realidad, ni por supuesto hardcore, aunque sea lo que hago. Simplemente hago rock, pero no lo escucho demasiado ahora».

¿Has oído el último Lp de lggy Pop?.
«Sí, pienso que lo puede hacer mejor».

Es muy duro, ¿no crees?
«Sí, es bastante más duro que los anteriores… De todas formas, es bueno».

¿Cómo os sentís tocando en el lugar de Carlos Alomar, Carmene Rojas y todos esos músicos que han tocado con Bowie durante años?.
«Mira, no creo que los sustituyamos, por una razón muy sencilla. Carlos Alomar trabajaba para David Bowie, mientras que yo no toco para David Bowie, sino con David Bowie, ¿entiendes? Es una diferencia importante. Somos, David, Tony, Reeves y yo trabajando Juntos».

Queda claro que se trata de un grupo a todos los efectos. Para terminar, ¿te gustó el último tour de Bowie, el Glass Spider Tour?.
«Sí, me gusto. Era «Entertainment», un buen espectáculo, aunque no era rock’n’roll. De todas formas, era un gran show, y pienso que es fantástico ver a David en cualquier cosa que haga».

O.K. Hunt, muchas gracias ...

«Espero que nos veamos en Barcelona pronto».

 

 

Deja un comentario