01 06 1984 BANZAI, ANGELES DEL INFIERNO y CELESTE CARBALLO en Barcelona.

El guitarrista Salvador Domínguez ha tenido siempre una gran presencia en las páginas de Popular1, por eso no me parece mal momento para recordar a su banda más famosa, BANZAI, en el día en que se cumplen cuarenta años del concierto que ofrecieron en Barcelona, dentro de la gira Matador. Por una vez la industria parecía apostar en serio por el rock duro en España, y mirar un poco más allá de ChapaDiscos y todo lo que le rodeaba. La compañía Atlantic se abría paso es ese terreno , y la banda que acompañaba a BANZAI (ANGELES DEL INFIERNO) , al igual que la solista Celeste Carballo, pertenecían a ese sello. Había un disco magistral, unos estudios en condiciones, y una proyección internacional plausible, pero en el pecado llevaron la penitencia y un movimiento quizá mal calculado terminó con las expectativas. Pero no hablemos de eso ahora, y centrémonos en aquellos momentos en los que los escenarios en Cataluña acogieron un concierto realmente «Duro y potente».

Cuando aparezcan éstas líneas casi con seguridad estará ya en la calle el número especial de la revista que hemos dedicado a Banzai, Ángeles del Infierno y Sobredosis, con lo que ahora sobran las

presentaciones. La gira que ha realizado Banzai, junto al grupo de San Sebastián y la cantante argentina Celeste Carballo, ha sido un éxito, de público y musical: Ellos comenzaron en Valencia a principios de Junio y terminarán en Madrid en la gran fiesta del PCE a finales del mismo mes, aunque ya se presenta para el canal estatal de España en el final de liga del Real Madrid ante casi cinco mil personas. Esperamos que este pequeño esfuerzo en ofrecer la información sea de su agrado en estas páginas por su calidad y originalidad.

Los números cantan, tres mil personas en Zaragoza, dos mil en Pamplona…. Su álbum «Duro y Potente» se ha puesto realmente a la cabeza de lo que últimamente se ha hecho en España, demostrando que Banzai, como Barón Rojo, es un grupo de nivel internacional al que debemos de exportar con rapidez. En Barcelona, todo hay que decirlo, la mala promoción, el poco afortunado aplazamiento y el día elegido por la compañía. impidieron que el concierto de Banzal fuera del calibre excitante del que vieran en Madrid pocos días antes. Sin embargo las casi dos mil personas que asistieron demostraron su admiración y respeto por un grupo que les dejó anonadados por su calidad y puesta a punto.

El grupo venía más descansado tras tres días de reposo, aunque sabían que venían a Barcelona capaces de todo por el triunfo, no en vano dos de sus componentes son catalanes: David Biosca y José Antonio Manzano. Se está poniendo ya en marcha el asunto de sacar su primer mini-Lp en toda Europa por WEA International y eso da valor a los chicos.
El recital consta de la actuación de Celeste Carballo en un primer lugar, comentándose la posibilidad de que la argentina teloneara los conciertos de Bob Dylan y Carlos Santana por entre los pasillos de camerinos. A Celeste le acompaña su manager Horacio Grinbank y en directo los chicos del grupo U.M.O., una banda madrileña que personalmente me recuerda mucho a Y & T y que poseen a dos excelentes guitarristas que dan a la Carballo un poderío en escena que no tiene su primer álbum editado en nuestro país, una grabación que suena desfasada. Celeste mezcla blues con rock duro con gran elegancia. Realmente me sorprendió su actuación tras escuchar su álbum, lo que en parte (en mucha parte) hay que agradecérselo a U.M.O., un grupo que demostró bastante más sapiencia musical que los siguientes de la noche Angeles del Infierno.
Había expectación por ver como sonarían los vascos tras la grabación de su excelente primer disco grande en WEA- Matador. El grupo sonó bien, su cantante nos destrozó los tímpanos y se marcaron casi todos los temas de su lp «Pacto Con el Diablo«. Pero notamos que a ésta banda norteña le falta originalidad, no todo termina copiando a Judas Priest. Aunque hay que reconocer que por lo jóvenes que son y por lo bien que le entraron al público hay que darles un buen margen de confianza. El escenario estaba ya listo para el grupo fuerte de la noche. Banzal ofrecen un show a lo grande, con telón, buen equipo, buenos temas y una interpretación mejor a la de sus discos. En esto ha tenido también algo que ver su nueva adquisición Danny Peyronel, el teclista que tocara junto a Michael Schenker, siempre contando con los medios de los que dispone, por el momento, un grupo nacional, que empiezan a ser bastantes.


El repertorio estuvo compuesto por temas de los dos Lps ya editados del grupo, muy bien mezclados con una versión del «Can You Roll Her», tema que Danny escribió para UFO en el álbum «No Heavy Petting», y el break final con el «Banzal» de Miguel «Salva” Ríos. Sigo repitiendo que José Antonio Manzano canta mejor en directo que en disco, lo cual es fantástico, y que la banda suena dura y potente como ninguna. El solo de bajo que se marcó Tibu del tipo medieval dejaría patidifuso a Roger Glover. Y en general los temas sonaron como en el plástico, pero en technicolor: «No to Enganches», «Noche Negra», «Grita», «Coche Rápido en la Noche», «Luces»… Al final Salvador fue abrazado por los fans con tanto ahínco que casi le destrozan la camiseta y la guitarra Destroyer que tanto ama y con la que tantas virguerías había hecho a lo largo de la noche.
Ha nacido otro grupo para la historia, conecta con él antes de que te lo vendan los alemanes y los belgas.

Deja un comentario